Querer es poder.

Más de 500 personas asisten en Barbastro a la presentación del documental del reto de Diego Ballesteros.
BARBASTRO.-
Más de 500 personas rememoraron la hazaña deportiva de Diego
Ballesteros y su equipo durante el recorrido de 1.800 kilómetros de
Madrid a Londres en handbike, en 25 etapas, del 4 al 30 de julio,
recopiladas en el documental de 24 minutos de duración realizado por la
productora Pyrene Media.
Numeroso público arropó a Diego, Eneko Etxebarrieta,
Mercé Miranda y Alba Ribes, en el estreno de "Querer es poder"
presentado en el Centro de Congresos entre los actos de las Jornadas de
Montañeros de Aragón.El documental ya ha sido seleccionado entre más de
100 finalistas para el Festival de Cine de Zaragoza, según informó Lucas
Sáez que con Alejando Varela y el realizador Ian Baquerín son autores
del audiovisual.
A la presentación, asistieron Patricia Bravo,
consejera y responsable de imagen de Aguas de Barbastro Energía,
principal patrocinadora del proyecto; Rafael Torres, gerente de la
empresa; Ramón Román, presidente del PMD; Jaime Facerías, presidente de
la Comarca; José Masgrau, presidente de Montañeros de Aragón y David
García, responsable de imagen del equipo ciclista Movistar.
El alcalde Antonio Cosculluela se sumó al final tras
asistir a un acto de la DPH en Huesca. La familia de Diego, los miembros
del equipo y numerosos amigos compartieron el acto de claras
connotaciones emotivas.
En cuestión de una hora se pasó del "documental de
superación" como definió el barbastrense, al "querer es poder" con que
concluyó el acto, iniciado con la intervención de Masgrau.
Diego recordó que la propuesta salió de forma
sencilla, "después de recorrer por primera vez el tramo de Barbastro a
Castillazuelo, de 5 km. para probar la handbike".
A partir de ahí, Eneko le animó "todo lo posible y
más tarde apareció Mercé en la presentación del libro en Tamarite. En el
equipo faltaba Alba Rives que se incorporó la última".
A la empresa patrocinadora le convenció "la ilusión
por el reto y el objetivo de vencer la discapacidad que asociaron con le
energía de Aguas de Barbastro".
Patricia Bravo destacó "el éxito del proyecto. En
realidad, Diego es un reto en sí mismo y para la empresa, también,
porque nunca habíamos abarcado un proyecto de esta envergadura".
En su opinión, "ha sido un orgullo llevar Aguas de
Barbastro a nivel nacional y fuera de España La energía de Diego
representa la de una empresa con cerca de 110 años. La imagen ha sido
muy buena y le hemos arropado en todo lo posible".
Alejandro Valverde, del equipo Movistar, entró en
diferido con mensaje en pantalla y durante el acto, Diego recordó sus
encuentros con Perico Delgado y Miguel Induráin, que le acompañaron en
dos etapas por España y el equipo Movistar que lo hizo en la jornada de
descanso del Tour de Francia, el 16 de julio.
Los recuerdos subieron de intensidad con la
referencia a la visita por sorpresa de Pau Gasols, a su llegada a
Londres, "fue de los primeros que llamaron en los momentos más difíciles
de mi vida cuando estaba en el hospital después del accidente sufrido
en la Race Across América".
Es consciente de su realidad y que la edad no permite
ciertos retos pero no tuvo reparos en decir que "Río de Janeiro es el
sueño de mi vida deportiva y lo intentaré a pesar de las dificultades
que conlleva".
Elogios para los compañeros de equipo a quienes
calificó de "maravillosos en todo". En opinión de Mercé, "ha sido una
enseñanza desmesurada, de las mejores cosas que han pasado en mi vida".
Alba se mostró satisfecha, "he aprendido mucho de Diego, en especial de
como se enfrenta a la vida".
Eneko volvería a repetir la experiencia, "sólo tiene
que llamarme para la próxima que no tendré ninguna duda". El deportista
recordó a todas las empresas, comercios, entidades y amigos que le
ayudaron en elproyecto.
Al escenario subieron, Patricia Bravo (Aguas de
Barbastro), Javier Fillat (Bodega Pirineos), Lorenzo Mur (San Miguel),
Integral Stand, Ramón Román (PMDB), Pedro Solana (por Coanfi) y un
representante de José Luis Huguet.
LIBRO Y PROYECTO EN ITALIA
El reto reciente ha sido un paso para "otras cosas"
señaló Diego en declaraciones a DIARIO DEL ALTO ARAGÓN, aunque fue cauto
sobre los fines del viaje a Italia, "me reuní con un patrocinador para
explicarle el proyeco para 2013 del que no se puede adelantar nada,
salvo que están muy interesados por la discapacidad y el mundo de la
handbike. Creo que saldrá adelante".
Al mismo tiempo, "el libro sobre esta aventura lo
tengo en la cabeza pero requiere tiempo, reflexión y costes. Espero que
en el 2013 salga adelante tras el éxito del primero sobre la aventura de
España a China en bicicleta, del que se han publicado cuatro
ediciones".
La madre, Josefina Cucurull, señaló que "le veo más
fuerte cada día, sabe lo que hace pero sufro cada vez que comienza un
reto. Se le nota feliz y contagia su estado que es lo importante".
"UNA SORPRESA CONSTANTE"
José Masgrau manifestó que "Diego es una sorpresa
constante y estamos satisfechos de presentar el audiovisual en el ámbito
de las Jornadas". Javier Subías enlazó el regreso de Nueva York con el
acto, "Diego da envidia por muchas cosas y en su situación ha
descubierto un campo nuevo. Así que no des ideas para una aventura
conjunta"...