El pasado 7 de
julio se celebró en la localidad alemana de Heidelberg una de las pruebas de
handbike más importantes de mundo, la XII Rollstuhlmarathon.
Tres españoles nos fuimos para allí, Vicente Arzo (medalla de plata en la contrareloj de Pekín 2008), Gustavo Molina (campeón de España de handbike en 2012) y el que escribe estas letras, Diego Ballesteros.
Una carrera de 42
km para handbike que se celebra cada dos años y que congrega a atletas en silla
de ruedas de todos los rincones del planeta. Más de 200 hanbikers tomaron la
salida, colocados según tiempos logrados en ediciones anteriores, los mejores
del mundo esperaban en la línea de salida, el campeón Olímpico de Londres 2012,
el polaco Rafael Wilk, el campeón del
alemán Vico Merklein o el francés David Franek.
En un recorrido de
21 km alrededor del rio Neckar, los handbikers debían dar dos vueltas a un
circuito sin grandes desniveles que permite lograr grandes velocidades.
Las salidas en la
pruebas de handbike son muy veloces, es vital situarse bien para poder pedalear
en un grupo rápido. No es habitual rodar en pelotón ya que los
ataques son continuos y los cambios de ritmo constante, sobretodo en los
repechos y en las salidas de las curvas, así que hay que estar muy atento para
no perder de vista a los rivales.

La caída de un
handbiker, a mitad de la primera vuelta, me corto del grupo y tuve que esforzarme para volver a conectar, lo logré casí 15 kilómetros después. El paso por los primeros 21 km fue de 36:45 minutos, mi mejor tiempo en esta distancia. Para evitar sorpresas, me situé en la
segunda posición del grupo, controlando los ataques y evitando posibles
caídas. Cruzé la meta con un tiempo oficial de 1:15:49 minutos, rodando los 42
km a más de 32:8 km/h, batiendo mi record personal en más de 10 minutos y
terminando en el puesto 36 de la categoría (H2).
Mi satisfacción es enorme, casi no puedo creer la evolución que estoy teniendo este año, es mucho más de la esperada. He bajado mi tiempo de la maratón de marzo en
Barcelona en más de 20 minutos, es increíble pero debo seguir trabajando, aprendiendo y disfrutando de estas
experiencias.
Dos días antes de la
carrera me reuní con los responsables del equipo alemán de handbike “Team
Sopur” quienes me ofrecieron la posibilidad de formar parte de su equipo, era una oportunidad que no podía desaprovechar
así que acepté encantado.
El “Team Sopur” es
un equipo alemán internacional que congrega a handbikers de diferentes
nacionalidades (Alemania, Finlandia, Dinamarca, Francia, Holanda…), realizan
concentraciones internacionales, participan en las carreras más importantes del
mundo dentro de una estructura seria y de calidad.
Espero no defraudar
al equipo y seguir progresando para poder acudir al mayor número de pruebas
internacionales, son las que te dan el nivel.
El sueño paralímpico está presente, es un camino costoso donde
el tesón y la fuerza de voluntad son vitales, espero hacer realidad mi dicho de “Querer es poder”
Os adjunto en enlace a un video de la carrera, os soprenderá. Gracias