GRACIAS RAÚL POR TU MAGNÍFICO DIBUJO.
La discapacidad se puede vencer, el secreto está en ti ¡QUERER ES PODER!
PREMIO CADIS 2012
3 DE DICIEMBRE DE 2012
DÍA INTERNACIONAL DE LA DISCAPACIDAD
CADIS HUESCA me entrego de la mano de la presidenta del Gobierno de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, un galardón "por representar tan dignamente los valores de
esfuerzo, tenacidad y capacidad de superación" que impregnan el mundo de
la discapacidad".
Muchas gracias amigos de CADIS por vuestro cariño y apoyo, espero seguir luchando por la discapacidad, rompiendo barreras y demostrando que "QUERER ES PODER". Gracias de corazón.
PRESENTACIÓN DEL DOCUMENTAL EN BARBASTRO
Querer es poder.

Más de 500 personas asisten en Barbastro a la presentación del documental del reto de Diego Ballesteros.
BARBASTRO.-
Más de 500 personas rememoraron la hazaña deportiva de Diego
Ballesteros y su equipo durante el recorrido de 1.800 kilómetros de
Madrid a Londres en handbike, en 25 etapas, del 4 al 30 de julio,
recopiladas en el documental de 24 minutos de duración realizado por la
productora Pyrene Media.
Numeroso público arropó a Diego, Eneko Etxebarrieta,
Mercé Miranda y Alba Ribes, en el estreno de "Querer es poder"
presentado en el Centro de Congresos entre los actos de las Jornadas de
Montañeros de Aragón.El documental ya ha sido seleccionado entre más de
100 finalistas para el Festival de Cine de Zaragoza, según informó Lucas
Sáez que con Alejando Varela y el realizador Ian Baquerín son autores
del audiovisual.
A la presentación, asistieron Patricia Bravo,
consejera y responsable de imagen de Aguas de Barbastro Energía,
principal patrocinadora del proyecto; Rafael Torres, gerente de la
empresa; Ramón Román, presidente del PMD; Jaime Facerías, presidente de
la Comarca; José Masgrau, presidente de Montañeros de Aragón y David
García, responsable de imagen del equipo ciclista Movistar.
El alcalde Antonio Cosculluela se sumó al final tras
asistir a un acto de la DPH en Huesca. La familia de Diego, los miembros
del equipo y numerosos amigos compartieron el acto de claras
connotaciones emotivas.
En cuestión de una hora se pasó del "documental de
superación" como definió el barbastrense, al "querer es poder" con que
concluyó el acto, iniciado con la intervención de Masgrau.
Diego recordó que la propuesta salió de forma
sencilla, "después de recorrer por primera vez el tramo de Barbastro a
Castillazuelo, de 5 km. para probar la handbike".
A partir de ahí, Eneko le animó "todo lo posible y
más tarde apareció Mercé en la presentación del libro en Tamarite. En el
equipo faltaba Alba Rives que se incorporó la última".
A la empresa patrocinadora le convenció "la ilusión
por el reto y el objetivo de vencer la discapacidad que asociaron con le
energía de Aguas de Barbastro".
Patricia Bravo destacó "el éxito del proyecto. En
realidad, Diego es un reto en sí mismo y para la empresa, también,
porque nunca habíamos abarcado un proyecto de esta envergadura".
En su opinión, "ha sido un orgullo llevar Aguas de
Barbastro a nivel nacional y fuera de España La energía de Diego
representa la de una empresa con cerca de 110 años. La imagen ha sido
muy buena y le hemos arropado en todo lo posible".
Alejandro Valverde, del equipo Movistar, entró en
diferido con mensaje en pantalla y durante el acto, Diego recordó sus
encuentros con Perico Delgado y Miguel Induráin, que le acompañaron en
dos etapas por España y el equipo Movistar que lo hizo en la jornada de
descanso del Tour de Francia, el 16 de julio.
Los recuerdos subieron de intensidad con la
referencia a la visita por sorpresa de Pau Gasols, a su llegada a
Londres, "fue de los primeros que llamaron en los momentos más difíciles
de mi vida cuando estaba en el hospital después del accidente sufrido
en la Race Across América".
Es consciente de su realidad y que la edad no permite
ciertos retos pero no tuvo reparos en decir que "Río de Janeiro es el
sueño de mi vida deportiva y lo intentaré a pesar de las dificultades
que conlleva".
Elogios para los compañeros de equipo a quienes
calificó de "maravillosos en todo". En opinión de Mercé, "ha sido una
enseñanza desmesurada, de las mejores cosas que han pasado en mi vida".
Alba se mostró satisfecha, "he aprendido mucho de Diego, en especial de
como se enfrenta a la vida".
Eneko volvería a repetir la experiencia, "sólo tiene
que llamarme para la próxima que no tendré ninguna duda". El deportista
recordó a todas las empresas, comercios, entidades y amigos que le
ayudaron en elproyecto.
Al escenario subieron, Patricia Bravo (Aguas de
Barbastro), Javier Fillat (Bodega Pirineos), Lorenzo Mur (San Miguel),
Integral Stand, Ramón Román (PMDB), Pedro Solana (por Coanfi) y un
representante de José Luis Huguet.
LIBRO Y PROYECTO EN ITALIA
El reto reciente ha sido un paso para "otras cosas"
señaló Diego en declaraciones a DIARIO DEL ALTO ARAGÓN, aunque fue cauto
sobre los fines del viaje a Italia, "me reuní con un patrocinador para
explicarle el proyeco para 2013 del que no se puede adelantar nada,
salvo que están muy interesados por la discapacidad y el mundo de la
handbike. Creo que saldrá adelante".
Al mismo tiempo, "el libro sobre esta aventura lo
tengo en la cabeza pero requiere tiempo, reflexión y costes. Espero que
en el 2013 salga adelante tras el éxito del primero sobre la aventura de
España a China en bicicleta, del que se han publicado cuatro
ediciones".
La madre, Josefina Cucurull, señaló que "le veo más
fuerte cada día, sabe lo que hace pero sufro cada vez que comienza un
reto. Se le nota feliz y contagia su estado que es lo importante".
"UNA SORPRESA CONSTANTE"
José Masgrau manifestó que "Diego es una sorpresa
constante y estamos satisfechos de presentar el audiovisual en el ámbito
de las Jornadas". Javier Subías enlazó el regreso de Nueva York con el
acto, "Diego da envidia por muchas cosas y en su situación ha
descubierto un campo nuevo. Así que no des ideas para una aventura
conjunta"...
TRAILER DEL DOCUMENTAL PEDALEA POR VENCER LA DISCAPACIDAD
SI LO QUIERES VER ENTERO Y DISFRUTAR DE UNA CONFERENCIA DE DIEGO BALLESTEROS, ponte en contacto con:
expoolimpiadas@hotmail.es
https://vimeo.com/48863587
expoolimpiadas@hotmail.es
https://vimeo.com/48863587
LA REVISTA "RUNNER´S WORLD"
La revista "RUNNER´S WORLD" ha publicado en noviembre del 2012 un reportaje sobre mis aventuras, lo titulan "LUCHADOR INAGOTABLE".
Gracias amigos de RUNNER´S por vuestro cariño. Espero que el deporte adaptado tenga cada día más peso en los medios de comunicación y así logremos más deportistas con discapacidad. Es un trabajo conjunto. Querer es poder. Gracias.
INOLVIDABLE RECIBIMIENTO
¡¡Una sorpresa multitudinaria!!
Varios amigos hablaron con el Ayuntamiento de Barbastro para hacerme un emotivo y pequeño recibimiento en el salón de plenos. La familia y pocos amigos. Pero...
La noticia de mi llegada corrió como la polvora y se preparó una sorpresa multitudinaria. Elaboraron una camiseta especial con las palabras "RETO CONSEGUIDO" y aparecieron amigos de muchos lugares.
En mi camino hacia Londres nunca me sentí solo, pedaleé con el cariño de muchos y eso ayudó a lograr mi sueño, a vencer mi discapacidad.
Las palabras de mi amigo Pedro Solana volvieron a emocionarme. El reencuento con la familia, los aplausos, el colorido de los presentes, son algo que jamás olvidaré.
¡GRACIAS POR VUESTRO CARIÑO Y AMISTAD!
MI VIDA EN ARAGÓN TV
Desde el minuto 18, comienza un reportaje sobre mi vida antes, durante y después del accidente.
Espero que te guste y hagamos de muchos el lema:
¡QUERER ES PODER!
Pincha en el enlace que te adjunto para verlo. Gracias.
UNA GRAN SOPRESA EN LONDON 2012
Son
las 18:00 h, estámos en las estribaciones de la Villa Olímpica. El equipo está
nervioso, hemos quedado para hacer una entrevista. Aparecen Inma y Kiko, nos
comentan de ir a un sitio tranquilo. Llevan distintivos olímpicos donde indica
Telemadrid. Nos conducen hasta una casita con jardín típica de Londres y me
hacen esperar. Marcos es el cámara y va tomando recursos. Espero sin saber el
motivo. Llaman por teléfono y es RNE, quieren hacerme otra entrevista. Con el
móvil en la oreja veo atónito entrar a Pau Gasol. “Lo siento, ahora no puedo
hablar, creo que Pau Gasol está entrando por la puerta” comento a los de RNE.
Tras
colgar, tengo delante a la persona más grande que he visto nunca, Pau Gasol. Grande
de tamaño y más grande de corazón. Tenía una deuda pendiente con él. Estando ingresado
en USA tras sufrir el atropello recibí una llamada suya, me emocionó y siempre
he intentado contactar con él para transmitirle mi gratitud.
No
encuentro palabras. Estoy nervioso así que empiezo a disparar frases por la
boca que no dejan hablar al campeón. Pau está más que tranquilo y yo sin parar
de hablar. Se sienta a mi lado, me medio tranquilizo y comenzamos una conversación
amena. Le cuento el accidente, el reto que me he planteado y el propósito
de pedalear por vencer la discapacidad, además de aportar mi granito de arena a la candidatura de Madrid 2020.
Por
la mañana había jugado y ganado su partido contra Australia, ahora está tan
fresco. Dice que la competición en USA es tan exigente que prácticamente juegan
a diario. ¿Ganaremos el oro? le pregunto. “No es fácil, Navarro está lesionado,
mi hermano hace poco que ha vuelto a jugar pero vamos a intentarlo” comenta. “Pasé
por el Tour de Francia y comenté a los chicos de Movistar team que iban a ganar
una etapa, a los dos días Valverde ganó en Pirineos” explico. “Os deseo lo
mejor, sois una generación que se merece el oro olímpico y lo vais a ganar”, le
cometo a Pau. Risas.
El
equipo previsor lleva mi libro “12.822 km. De España a China en bicicleta” Leo
el fragmento de aquella final de baloncesto Olímpica que viví en Pekín, estoy
emocionado y finalmente le dedico a Pau el ejemplar. Le hacemos entrega del maillot para que lo firme y dedique. No tengo su talla así que en otra momento será. Acepta encantado una botella de vino de Bodega
Pirineos y presume de gustarle el vino. Aprovecho la ocasión para invitarle a la provincia de Huesca, a Barbastro
y a tierras del Somontano donde le daremos la acogida que se merece.
Pau
ha sido un placer conversar contigo. Tu humidad y sencillez me ha cautivado.
Sin duda ya sé cual el secreto de los grandes campeones; trabajo y humidad.
Suerte y muchas gracias. ¡VAMOS A POR EL ORO!
Gracias
Pau Gasol por unirte al reto de “Pedalear por vencer la discapacidad”, sin duda
tú eres el máximo exponente de ¡querer es poder!
Este ha sido el mejor final posible de nuestra aventura y de nuestro reto, ahora te toca a ti. Luchar por superar esas pequeñas barreras del día a día. Esforzarte por tener un vida más plena y feliz. Dejarte de quejar y ver que puedes hacer más cosas de las que crees. Adelante.
ETAPA 25. CATERHAM – LONDON
30
de Julio de 2012.
Tras tomar unas imágenes por la ciudad, nos dirigimos pedaleando a la Casa de España en Londres, el lugar donde se encuentran los medios de comunicación nacionales. La alegría es inmensa, lo hemos logrado. Gracias equipo por vuestro apoyo, sin vosotros esto no hubiera sido posible.
Habrá
más noticias y sorpresas en el blog. Gracias por esas más de 1000 visitas
diarias que hemos tenido.
Amanece
con un sol radiante. Se desvanecen nuestros temores de llegar a Londres 2012
con lluvia. Se hace tarde y aparecen nubes, reaparece la tensión. Arrancamos
desde Caterham y llegamos a Croydon por carreteras secundarias tras 10 km de
pedaleo. No encontramos el carril bici que nos lleva a Londres. Preguntamos y
nadie sabe nada, ni los propios ciclistas. El colapso de vehículos es
importante. La ruta que vemos más factible es pedalear por la A23 hacia Londres
centro.
El campo y los árboles son sustituidos por casas, asfalto y
hormigón. 30 km de edificios. Circulamos por el carril de bus, están permitidas
las bicicletas. Aparecen los buses rojos de 2 pisos y tragamos mucha polución
pero no se pedalea del todo mal. Vemos indicado Waterloo, estamos en el centro
de Londres. Cruzamos el puente que nos lleva al Big Ben. Emoción controlada.
La
ciudad está engalanada con alusiones olímpicas pero nada parecido a como estaba
Pekín. Llegamos al entorno Hyde Park, todo está cortado al tráfico, sólo
circulan vehículos oficiales y nosotros. Buckingham Palace nos espera, no vemos
a la reina pero terminamos nuestra etapa aquí. Muchas personas nos hacen fotos.
Unos nos han visto por la TV, otros nunca han observado un aparato tan raro
como la handbike, los japoneses flipan, aparecen vestidos de rojo Juan Luis
Borruel y Mónica Garuz. Ilusión y abrazos, que alegría veros aquí. Más amigos
van llegando. Ian y Lucas de la productora de TV Almontgrave, Pablo Bravo y
Verónica Ollé de Aguas de Barbastro Energía. Nuestro principal patrocinador
nos ha venido a recibir. Gracias a su esfuerzo hemos logrado el reto de vencer
la discapacidad, hemos demostrado que querer es poder. Gracias Aguas por
vuestra energía.
Tenemos preparada una recepción con cena a las 20:30 h. El presidente del Comité
Olímpico Español Alejandro Blanco nos recibe y nos hace entrega de una camiseta oficial del
equipo olímpico Español. Compartimos mantel con Rafa Pascual, responsable de Madrid
2020 y el mejor jugador del mundo de voleibol, menudo lujo.
Etapa
25. Caterham – London
40,1
km, 2:53:39, 13,8 km/h
Esta
etapa va dedicada a todos los que han pedaleado por vencer la discapacidad. A
todos los que nos han acompañado en alguna jornada y han demostrado que querer
es poder. No quiero dejarme a nadie así que me encantaría que fuerais vosotros
mismos los que publicarais en comentarios vuestros nombres, etapa pedaleada y
las sensaciones que habéis tenido. Gracias amigos, sin vosotros esto no hubiera
sido igual. GRACIAS DE CORAZÓN. LO HEMOS CONSEGUIDO. ¡QUERER ES PODER!
ETAPA 24. NEWHAVEN - CATERHAM
29
Julio de 2012
Llegamos a North Chailey, un cruce de carreteras donde debemos tomar una decisión. Izquierda, dirección Crawley para coger allí el carril bici que nos llevará a Londres o derecha por carreteras más transitadas que nos llevarán a Croydon de forma más rápida. Decidimos la practicidad por la amenaza de lluvia y mal tiempo que existe.
Es un peligro circular así pero decidimos hacerlo. Mañana puede volver a llover y no queremos sorpresas. Arrancamos. No cesa de llover y el tránsito de vehículos es espectacular. Es domingo, estamos cerca de Londres y para terminar de fastidiarla 29 de julio, fin de las vacaciones. Cuando la A22 se convierte en una autovía sin arcén, con los dos carriles llenos y lloviendo con más intensidad, decidimos poner fin a la etapa en las proximidades de Caterham, a 10 km de Croydon.
Mañana nos espera un día grande. Desde Croydon tomaremos el carril bici que nos llevara a Londres, de allí iremos a la zona olímpica por vías habilitadas para la bicicleta. Por la tarde, recepción con los medios de comunicación en la Casa de España, Hotel NH Harrinton y luego a disfrutar.
Ayer
se nos hizo muy tarde actualizando el blog. Cuesta levantarnos a pesar de haber
ganado una hora por el cambio horario.
Llovizna.
Es un día desapacible para salir y nos resistimos pero cuando mengua, no
tenemos excusa. Ningún día hemos salido tan tarde, son las 10:00 h pasadas.
Tomamos en Newhaven la carretera que lleva a Lewes. Circulamos por la izquierda
y las primeras sensaciones son raras, parece que desarrollo la fuerza de los
brazos de una forma diferente. El recorrido es un subir y bajar de colinas sin
mucho desnivel que nos permite mantener una media de velocidad aceptable. El
trazado es menos aburrido que por Francia, las rectas interminables son sustituidas
por curvas y recurvas. Piso en buen estado y ausencia de arcén, percibimos que
los coches circulan más despacio.
Llegamos a North Chailey, un cruce de carreteras donde debemos tomar una decisión. Izquierda, dirección Crawley para coger allí el carril bici que nos llevará a Londres o derecha por carreteras más transitadas que nos llevarán a Croydon de forma más rápida. Decidimos la practicidad por la amenaza de lluvia y mal tiempo que existe.
Los
coches son respetuosos, no pitan y mantienen nuestra velocidad esperando la
oportunidad de adelantar. Eneko hace de policía dando paso a las colas que se
forman. Pasadas las 16:00 h el cielo está negro como el azabache y rompe a
llover. Velozmente nos resguardamos bajo el tejadillo de un restaurante. La
tormenta arrecia. Una hora después la lluvia no cesa y nos planteamos la
posibilidad de terminar la etapa, faltan 25 km para Croydon. Pensamos que
nuestra visibilidad es reducida por el oscuro cielo y la pertinaz lluvia, además
la salpicadura de los coches nos limitará la nuestra y nos pondrá perdidos de
barro y agua.
Es un peligro circular así pero decidimos hacerlo. Mañana puede volver a llover y no queremos sorpresas. Arrancamos. No cesa de llover y el tránsito de vehículos es espectacular. Es domingo, estamos cerca de Londres y para terminar de fastidiarla 29 de julio, fin de las vacaciones. Cuando la A22 se convierte en una autovía sin arcén, con los dos carriles llenos y lloviendo con más intensidad, decidimos poner fin a la etapa en las proximidades de Caterham, a 10 km de Croydon.
Mañana nos espera un día grande. Desde Croydon tomaremos el carril bici que nos llevara a Londres, de allí iremos a la zona olímpica por vías habilitadas para la bicicleta. Por la tarde, recepción con los medios de comunicación en la Casa de España, Hotel NH Harrinton y luego a disfrutar.
Etapa
24. Newhaven – Caterham.
60,4
km, 4:00:23, 15 km/h
Cuando
estaba ingresado en el hospital hice muy buenos amigos, todos pasábamos por
momentos difíciles, unos lo han sabido sobrellevar y otros no tanto. Esta etapa
va dedicada a todos vosotros y en especial al capitán, Alberto Martínez. A
pesar de su severa tetraplejía vive la vida con intensidad, no se queja y
demuestra que querer es poder. Gracias amigo por ser como eres. Desde aquí me
gustaría animar a todos los ingresados en la Guttman o Toledo, lesionados medulares
o con alguna discapacidad a afrontar su situación, a vivir con intensidad el
día a día, a no renunciar a las cosas por no creerte capaz de hacerlas,
inténtalo y verás cómo te sorprenderás. Querer es poder.
ETAPA 23. SAINT SAËNS – DIEPPE
28 Julio de 2012
Tenemos
una gran sorpresa, Isabel y Chema han venido desde Bruselas a pedalear por
vencer a la discapacidad. Gracias amigos por acompañarnos. Animamos la salida
con la canción de Azento, “Kilómetros de carretera”, a todo el equipo le encanta
y tarareamos juntos el estribillo antes de comenzar la etapa. “Kilometros de
carretera, kilómetros de sol a sol, la meta es…” Vamos a por un nuevo día.
Una
especie de niebla cubre el horizonte. Nos acercamos a la costa y la humedad y
el salitre son palpables. La niebla se convierte en un calabobos y al rato
comienza a llover. Pertrechados con el chubasquero pasan los kilómetros por un
entorno inolvidable. Carretera sin tráfico, árboles y praderas, lagos, buena
conversación y desnivel favorable hacen que volvamos a disfrutar del día a pensar
de ser desapacible.
Con
36 km llegamos al Puerto de Dieppe, buscamos el amarre de los ferries y damos por
concluida la etapa. Hemos cruzado Francia, nuestra satisfacción es enorme.
Al rato, otra sorpresa. Los padres de Sonia, una amiga
francesa de Montivilliers vienen a vernos. Nos localizan con facilidad al ver
la sponsorizada autovaravana. Muchas gracias.
Debemos
estar listos para tomar el barco a las 16:30 h, zarpamos a las 18:00 h y tras
cuatro horas de navegación llegamos a Newhaven. Cruzar el Canal de la Mancha no
es sencillo, un mar un poco revuelto me ha provocado un fuerte mareo. Pasadas
las 23:00h localizamos un sitio para descansar. Hemos hecho pocos kilómetros
pero estamos más cansados que nunca.
Londres
está cerca y nuestro sueño también.
Etapa
22. Saint Saëns – Dieppe.
36
km, 2:04:07, 17,6 km/h
Hemos
cruzado Francia y llegado a tierras inglesas. Hemos surcados las aguas del
Canal de la Mancha y como esta etapa va de aguas, la dedico a Aguas de Barbastro
Energía. Ellos fueron los primeros que confiaron en el proyecto, ellos han
hecho realidad el sueño de una persona con discapacidad, ellos son el principal
patrocinador. Gracias amigos por vuestro compromiso y sensibilidad.
ETAPA 22. LE NEUBOURG – SAINT SAËNS
27
Julio de 2012.
74,7 km, 4:59:58, 14,9 km/h
Comienzan
los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Un día especial, hace 4 años pedaleé con
Mike en China, buscábamos llegar a los Juegos Olímpicos de Pekín 2008.
Hemos
dormido todos en la autocaravana. Al levantarnos, el día está oscuro pero se
agradece después de tanto calor soportado.
Salimos de Le Neubourg cerca de las 9:00
h, nuestra dirección es Elbeuf por la D840. Una carretera tranquila por un
entorno que a todos nos encanta. Rectas, poco tráfico y verdor.
En
las proximidades de Elbeuf comienza a llover, son cuatro gotas que refrescan más
el ambiente. Buscamos una ruta que rodea la ciudad por la D936. Vemos el
impresionante Sena delante de nosotros. Vamos dirección Rouen. Debemos atender
a varios medios de comunicación que nos llaman desde España. Tras el receso, un
puertecillo nos espera, la ausencia de arcén hace que decidamos ir por medio de
la calzada circulando entre unos pivotes que nos separan del intenso tráfico.
Llegamos
a Rouen, la capital histórica de Normandía. Los continuos semáforos nos cortan el
ritmo. Entrar en la ciudad genera stress. Cruzamos el Sena y buscamos la
estación de ferrocarril pero llegamos a la catedral e inmortalizamos el
momento.
Mike
debe coger un tren para regresar a su casa. Llega la hora de la despedida. Mike
me confiesa su tristeza tras verme en el hospital. “Pensaba que nunca más
volverías a pedalear” comenta. Nos fundimos en un abrazo y nos emplazamos para
Septiembre cuando nos volvamos a ver en casa.
Salir
de Rouen es complicado. Coches, adoquines y fuertes subidas. Debemos ascender unas
cuestas muy pronunciadas y prolongadas, un pequeño puerto dentro de la ciudad
que nos sitúa en la D928. Desde aquí todo es recto hasta Saint Saëns.
Mañana
será nuestra última etapa por tierras francesas. Como ha pasado el tiempo desde
que cruzamos aquella frontera de Irún. Gracias amigos por acompañarnos.
Etapa
22. Le Neubourg – Saint Saëns.74,7 km, 4:59:58, 14,9 km/h
Esta
etapa va dedicada a Mike. Aquella semana de intensa convivencia en China ha
generado una fuerte amistad que jamás se romperá. Vino a verme al hospital
cuando pasaba los momentos más complicados, me invitó a su boda y me hizo
padrino de la misma. Hemos vuelto a pedalear juntos, esta vez por vencer la
discapacidad y seguro que habrá muchos más momentos. Quien encuentra un amigo,
encuentra un tesoro. Gracias Mike.
ETAPA 21. CHATEAUNEUF EN THYMERAIS – LE NEUBOURG
26 Julio
de 2012
Comenzamos
a las 8:00 h. La ruta es complicada. Debemos atravesar pequeños pueblos que no
aparecen en nuestro mapa, un auténtico laberinto. Hemos establecido
de antemano el itinerario copiando en un papel todas las poblaciones a
recorrer. Tomamos
un desvío hacía Laons. El trazado es plano, combina enormes extensiones de
cultivos con cerrados bosques donde apenas entra la luz. Disfrutamos.
Me siento con fuerza y energía, más que en días anteriores. Aprovecho el momento y mantengo una media de velocidad importante. Evitamos las nacionales y en un suspiro llegamos a Damville. Allí buscamos la D140 y hacemos el descanso matinal con 47 km en los brazos. El día anterior Mercè comentó tímidamente que le apetecía pedalear por vencer la discapacidad. Eneko cede su bicicleta a la “mare” del equipo y se dispone a pedalear los últimos 33 km.
Al principio mantiene la distancia pero conforme pasan el tiempo la voy perdiendo por el retrovisor así que decido hacer varias paradas para hidratarnos y conversar. “Personalmente me ha parecido una etapa llana y favorable” comento, mientras Mercé añade “pues para mí era cuesta arriba y con viento en contra”.
Ella ha querido y ha podido. Tiene diagnosticada fibromialgía pero no renuncia a las cosas que quiere por su enfermedad. Ella siempre dice que el dolor y la fatiga se vence con el esfuerzo de la mente. Mercè trabaja más que nadie, tiene todo perfectamente organizado y nos cuida a la perfección, sin duda es un gran ejemplo. Gracias “Mare”.
Me siento con fuerza y energía, más que en días anteriores. Aprovecho el momento y mantengo una media de velocidad importante. Evitamos las nacionales y en un suspiro llegamos a Damville. Allí buscamos la D140 y hacemos el descanso matinal con 47 km en los brazos. El día anterior Mercè comentó tímidamente que le apetecía pedalear por vencer la discapacidad. Eneko cede su bicicleta a la “mare” del equipo y se dispone a pedalear los últimos 33 km.
Al principio mantiene la distancia pero conforme pasan el tiempo la voy perdiendo por el retrovisor así que decido hacer varias paradas para hidratarnos y conversar. “Personalmente me ha parecido una etapa llana y favorable” comento, mientras Mercé añade “pues para mí era cuesta arriba y con viento en contra”.
Ella ha querido y ha podido. Tiene diagnosticada fibromialgía pero no renuncia a las cosas que quiere por su enfermedad. Ella siempre dice que el dolor y la fatiga se vence con el esfuerzo de la mente. Mercè trabaja más que nadie, tiene todo perfectamente organizado y nos cuida a la perfección, sin duda es un gran ejemplo. Gracias “Mare”.
Tras montar el campamento en Le Nuebourg, hemos
recibido una gran sorpresa, Mike el chico inglés que pedaleó conmigo la última
semana en Pekín se ha unido al pelotón de pedalear por vencer la
discapacidad. Gracias compañero por estar siempre conmigo.
Etapa
21. Chateauneuf en Thymerais - Le Neubourg
80
km, 4:15:42. 18,7 km/h
Hace
unos meses descubrí Tetrasport (Valencia), una asociación que pretende facilitar el acceso
al deporte a personas con discapacidad. Estos últimos meses he soñado con crear
algo parecido en mi tierra y hace poco nació Disport, una asociación ubicada
en Monzón que pretende hacer algo parecido. El deporte me ha dado valores que ahora
me ayudan a vencer la discapacidad. Me encantaría que muchos utilizaran el
deporte para superar los pequeños problemas del día a día, para superar su
discapacidad, para ser más felices. Merce hoy lo ha demostrado. Esta etapa va
por Tetraspot, por Disport y por las familias y voluntarios que las hacen
realidad. Querer es poder.
ETAPA 20. CLOYES SOUR LE LOIR - CHATEAUNEUF EN THYMERAIS
25
julio de 2012
Faltan los últimos kilómetros y el calor aprieta. Suena el teléfono, no hay sombra posible y decido contestar. Es Ana Botella, la Alcaldesa de Madrid. Ella se ha preocupado por mí y la aventura desde que salí del Retiro. Agradezco sus palabras y nos emplazamos para vernos en Londres, es complicado pero lo intentaremos.
Etapa 20. Cloyes Sour le Loir – Chateauneuf en Thymerais
73,3 km, 4:38:37, 15,8 km/h
Tras
los cambios en la ruta, estamos expectantes sobre los que nos vamos a
encontrar. La etapa no defrauda. Tomamos la D3 dirección Montigny le Gannelon,
su entorno nos cautiva.
Los
primeros kilómetros pasan más lentos de lo habitual, parece que hoy no tengo
prisa, voy de paseo disfrutando con cada población, de los lagos y del olor
fresco del bosque. No entro en ritmo y Eneko desespera. “¡Así no llegamos!”,
dice con tono de pocos amigos.
Conforme
el calor hace acto de presencia, incremento la cadencia de pedaleo y la velocidad
media de la etapa. Los bosques desaparecen y dan lugar a enormes extensiones de
trigo. El calor nos hace sudar de lo lindo. Nos acercamos a Illiers-Combray
y empezamos a ver pintadas en el suelo. El 21 de Julio el Tour pasó por aquí, era
la penúltima etapa, la contrareloj de Bonneval-Chartres, 54 km donde Wiggins
sentenció la prueba gala y donde los amigos del Movistar hicieron un gran
papel, en especial el alicantino Rubén Plaza.
Faltan los últimos kilómetros y el calor aprieta. Suena el teléfono, no hay sombra posible y decido contestar. Es Ana Botella, la Alcaldesa de Madrid. Ella se ha preocupado por mí y la aventura desde que salí del Retiro. Agradezco sus palabras y nos emplazamos para vernos en Londres, es complicado pero lo intentaremos.
Tras
un rato de subida y otro de bajada, llegamos a esta población de nombre
impronunciable. Otra etapa superada, otra pedalada por vencer la discapacidad.
Muchos franceses se acercan a preguntar por nuestro reto, algunos nos acompañarán
en días venideros y como siempre Eneko aprovecha para vender su ciudad, Vitoria-Gasteiz.
Etapa 20. Cloyes Sour le Loir – Chateauneuf en Thymerais
73,3 km, 4:38:37, 15,8 km/h
Esta
etapa ha sido un gran acierto. Hemos perdido de vista el tráfico de camiones y
hemos ganado en tranquilidad, reduciendo el riesgo y lo más importante,
disfrutando. Todo gracias a aquellos que han aportado su granito de arena en
hacer esta aventura realidad. QUICKIE, SPIUK, JCV Intercontainer, DONNAY
Automoción Barcelona (Ford-Land Rover), Clínica SANT JORDI, PROBIKE, BKOOL,
COANFI, Ayuntamiento de BARBASTRO, DPH (Diputación Provincial de Huesca), INTEGRALSTAND,
KALIGAFÍA, TRANGOWORLD, ORIGEN, POWERBAR, ZUBELDÍA RENT, BODEGA PIRINEOS
MONTESIERRA, IntersportJORRI, TINKERVAN, soluciones ARC, RC Automoción, COMPRESSPORT,
San Miguel 0,0, Ayuntamiento de VICTORIA GASTEIZ, la BODEGA de Tamarite de
Litera y aunque falta uno, espero no dejarme a nadie más.
ETAPA 19. TOURS - CLOYES SOUR LE LOIR
24 de
Julio de 2012
Llegamos a Cloyes Sour le Loir con mucho calor y encontramos un área bien equipada para la autocaravana. Los hombros y el trasero están mejor, estoy contento.
Sin
duda sobre la silla de ruedas me siento más discapacitado que sobre la handbike.
En la bici de brazos no pienso en mi inmovilidad, sólo disfruto. Siento el viento
en la cara, percibo como el sol calienta mi piel y me olvido de mis
limitaciones. Vamos, me siento genial, casi como antes. Así que os animo a
practicar este deporte, la sensación de libertad y autonomía, os sorprenderá.
Salir
de Tours es complicado. Rotondas y rotondas nos esperan hasta encontrar la
D910. Cuesta calentar los músculos y me duele todo pero conforme pasan los
kilómetros las sensaciones son mejores. Voy tranquilo, sin forzar, sé que es
una etapa larga.
Al
llegar a Château Renault retomamos la N10
y volvemos a pasar el miedo de días anteriores. Tráfico intenso de camiones y
un mínimo arcén. Así que hemos decidido hacer algún cambio en las etapas
venideras para evitar más sustos. Mañana no iremos a Chartres, nos desviaremos
a la izquierda por tomar carreteras secundarias menos transitadas. Cambiaremos algunas
etapas para llegar a Rouen y retomar allí la ruta de Saint Säens. Los cambios aparecen en la entrada "Etapas por Francia e Inglaterra"
La
peligrosa N10 nos lleva sin remedio a una autovía, no observamos el cartel de
prohibición de bicicletas y nos metemos dentro. El arcén está bacheado, sucio y
llega un momento que desaparece. Los camiones no reducen su velocidad y pasamos
momentos de inquietud. La mejor noticia del día es que al tomar la autovía por
descuido hemos recortado casi unos 10 kilómetros.
No hay mal que por bien no venga.
Llegamos a Cloyes Sour le Loir con mucho calor y encontramos un área bien equipada para la autocaravana. Los hombros y el trasero están mejor, estoy contento.
Etapa
19 Tours – Cloyes Sour le Loir
80,1
km, 5:20:12, 15 km/h
Esta
etapa nos ha servido para ver los peligros de la carretera y rectificar nuestra
ruta. Espero que mis padres y suegros vean que todavía me queda algo de sentido
común. Ellos han sufrido mis aventuras y desventuras, y para colmo les digo que
me voy a Londres braceando. Esta etapa va por vosotros, gracias por estar
siempre.
ETAPA 18. CHATELLERAULT - TOURS
23 Julio
de 2012
Mercè aprovecha a hacer fotos a “floretes” como a ella le gusta llamar a las flores. Le apasiona la naturaleza y disfruta retratándola. Me he juntado con un par de fotógrafos de disparo fácil, así que decido arrancarme a pedalear o todavía podemos estar allí.
El tráfico es intenso y no disfrutamos como otras veces. Para terminar de arreglarlo el viento se pone en contra. Cuesta avanzar. Lo único que nos distrae son los pueblos que atravesamos decorados con flores de colores variopintos. Llegamos a Tours. Es una población bañada por el río Loira, es inmenso y ponemos fin a otra etapa. Estamos a 7 días de llegar a Londres. Los brazos aguantan (hoy con mucho dolor al no recuperar bien ayer) y el “culete” no empeora. Menos mal de Alba que lo mismo vale para un roto que un descosido.
Hemos
dormido junto al río Vienne. Nos levantamos a las 6:30 h cuando los primeros
rayos de sol entran por la autocaravana. El lugar es inmejorable y Eneko no
pierde el tiempo para retratar el instante.
Arrancamos. Los primeros 25 km son
favorables, tienden a bajar y la media de velocidad es elevada pero tras pasar
Ste Maure de Touraïne la cosa cambia. Fuertes repechos nos hacen perder la
media. La autocaravana nos espera estacionada en el km 45, son las 11:30 h y
hacemos la parada diaria para ir al baño y coger fuerzas.
Mercè aprovecha a hacer fotos a “floretes” como a ella le gusta llamar a las flores. Le apasiona la naturaleza y disfruta retratándola. Me he juntado con un par de fotógrafos de disparo fácil, así que decido arrancarme a pedalear o todavía podemos estar allí.
El tráfico es intenso y no disfrutamos como otras veces. Para terminar de arreglarlo el viento se pone en contra. Cuesta avanzar. Lo único que nos distrae son los pueblos que atravesamos decorados con flores de colores variopintos. Llegamos a Tours. Es una población bañada por el río Loira, es inmenso y ponemos fin a otra etapa. Estamos a 7 días de llegar a Londres. Los brazos aguantan (hoy con mucho dolor al no recuperar bien ayer) y el “culete” no empeora. Menos mal de Alba que lo mismo vale para un roto que un descosido.
Etapa 18. Chatellerault – Tours
67,7 km, 4:06:21, 16,4 km/h
Esta
etapa ha tenido muchas flores y si existe una flor importante para este cojo
que os habla es Ana. Ella va asumiendo cada día nuestro enorme cambio de vida
tras aquel accidente en USA. Con su enorme paciencia, aguanta mis rarezas y se
esfuerza por llevarlo bien. No es fácil pero lo vamos consiguiendo. Querer es
poder y nosotros nos queremos. Va por ti cariño.
ETAPA 17. CIVRAY - CHATELLERAULT
22
Julio de 2012
Salimos de Civray por la D1. La carretera está muy parcheada. El peralte para evacuar la lluvia hace que circule fatal, decido ir por el centro de la calzada controlando por el retrovisor la venida de algún vehículo. Al llegar a Gençay nos perdemos al no encontrar la D1. Eneko tira de GPS y retomamos la ruta. Atravesamos pueblos perdidos donde observamos multitud de cruces.
El trazado de la etapa es favorable y llevamos una de las medias de velocidad más altas de la ruta. Al llegar a Bonneuil-Matours, atravesamos el rio Vienne y tomamos la D749. El desnivel es positivo y volamos hasta Chatellerault.
Toca mi ducha y mientras me seco, me resbalo de la taza del baño y termino con los huesos en el suelo. Estoy preocupado por la caída y el golpe sufrido en el trasero. La parte más delicada de los lesionados medulares es el “culete”, suelen ser habituales las llagas por presión que se convierten en úlceras. El periodo de curación es lento, muchos meses tumbado boca abajo y es habitual la intervención quirúrgica para solucionarlas. Tengo un hematoma importante. Estoy preocupado y no cumplo las pautas de masaje y recuperación. Me paso el resto del día tumbado boca abajo y duermo en la misma posición, siempre lo hago pero hoy con más razón. Desde ahora tengo otra preocupación. Espero que no vaya a más.
Salimos de Civray por la D1. La carretera está muy parcheada. El peralte para evacuar la lluvia hace que circule fatal, decido ir por el centro de la calzada controlando por el retrovisor la venida de algún vehículo. Al llegar a Gençay nos perdemos al no encontrar la D1. Eneko tira de GPS y retomamos la ruta. Atravesamos pueblos perdidos donde observamos multitud de cruces.
El trazado de la etapa es favorable y llevamos una de las medias de velocidad más altas de la ruta. Al llegar a Bonneuil-Matours, atravesamos el rio Vienne y tomamos la D749. El desnivel es positivo y volamos hasta Chatellerault.
Al llegar al
centro ponemos fin a la etapa y nos vamos a comer junto a un lago, los
franceses aprovechan para bañarse y Eneko hace lo mismo. Tras la comida, casi
la hora de la cena en Francia, tomamos una siesta tumbados en el césped. La
gente nos mira, pero no perdemos los buenos principios.
Toca mi ducha y mientras me seco, me resbalo de la taza del baño y termino con los huesos en el suelo. Estoy preocupado por la caída y el golpe sufrido en el trasero. La parte más delicada de los lesionados medulares es el “culete”, suelen ser habituales las llagas por presión que se convierten en úlceras. El periodo de curación es lento, muchos meses tumbado boca abajo y es habitual la intervención quirúrgica para solucionarlas. Tengo un hematoma importante. Estoy preocupado y no cumplo las pautas de masaje y recuperación. Me paso el resto del día tumbado boca abajo y duermo en la misma posición, siempre lo hago pero hoy con más razón. Desde ahora tengo otra preocupación. Espero que no vaya a más.
Etapa 17. Civray – Chatellerault
82,6 km, 4:28:43, 18,4 km/h
El
éxito del reto depende en gran medida de la planificación y de la alimentación,
si hay alguien que entiende de esto, ese es Chema Árguedas. Autor de los libros
“Planifica tus pedaladas” y “Alimenta tus pedaladas”, es un excelente
preparador además de amigo, siempre dispuesto a tenderme una mano, esta etapa
va para ti. Gracias.
ETAPA 16. ANGOULEME - CIVRAY
21
de Julio de 2012
El
día es soleado. Abandonar Angouleme es complicado. Establecemos una ruta
alternativa por carreteras secundarias para evitar la autovía N10. El trayecto
será más largo que el original pero esperamos disfrutar del paisaje y suprimir
el tráfico de días anteriores. Los constantes desniveles se vuelven a repetir
en la etapa pero la planificación no defrauda. Pedaleamos por carreteras
rodeadas de bosques, la sombra generada nos hace sentir frío por momentos. Nuestra
dirección es Mansle.
Eneko disfruta lanzando fotos y eso provoca que nos
separemos bastantes metros, al llegar a una bajada la distancia aumenta pero en
el siguiente repecho vuelve a alcanzarme. La tranquilidad de la carretera nos
permite relajarnos.
Hemos
visto muchos carteles que indican Camino Saint Jacques, sin duda es una ruta para
hacer en familia, ideal para bicicletas. Hemos llegado a Ruffec con 45 km
recorridos, es una villa medieval famosa por su castillo, allí hemos realizado
el descanso diario de todas las mañanas.
Faltan 23 km para Civray, los últimos
son los más positivos y disfrutamos. Llegamos cansados y paramos junto a dos
niños, nos dirigimos en francés, ponen cara rara como de decir “pero que
quieren estos”, al rato los oímos hablar en español. Son de Madrid y nos han
visto por la tele.
Etapa
16. Angouleme – Civray
66,5
km, 4:32:02, 14,6 km/h
Hoy
ha sido la etapa que más bicicletas he visto circular y ha venido a mi mente
una pareja afincada en Sabiñanigo que trabajan en Biciaventura, Tere y
Luis Alberto. Unas palabras de Tere me llegaron muy dentro, “el ciclismo nos ha
quitado mucho pero también nos ha dado mucho”. Gracias por vuestro apoyo y
cariño. Va por Mireya.
ETAPA 15. LA ROCHE CHALAIS - ANGOULEME
20
de Julio de 2012
La celebración de la victoria de Alejandro Valverde y del Movistar Team en
el Tour hizo que nos acostáramos tarde, además la lluvia de ayer dejó la
handbike bastante sucia así que al levantarnos toca poner a punto la máquina.
La
salida de La Roche Chalais transita por una carretera en buen estado,
desniveles asequibles y frescor matinal, lo ideal para que los kilómetros pasen
rápidos. Llegamos a mitad de etapa con el mejor horario previsto. Los viñedos
han dejado su lugar a enormes plantaciones de girasoles. Todo está de un verde exuberante.
El
día se complica. Comienzan a caer las
primeras gotas de lluvia y los repechos cada vez son más intentos. Un perro
salta a nuestro encuentro, su gruñido no es pacífico pero el grito del dueño
hace que el asunto no vaya a más. Los últimos kilómetros cuestan. Angouleme es
una ciudad grande y pocos metros después de entrar ponemos fin a
la etapa. Recuperamos la energía perdida con una deliciosa comida de
Mercè, donde Alba aprovecha a ponerme hielos sobre los hombros. El dolor se
mantiene, espero que no vaya a más.
Etapa
15. La Roche Chalais – Angouleme
62,2
km, 4:09:44, 14,9 km/h
La
etapa ha transcurrido por verdes campos, girasoles y plantaciones de maíz pero echo
en falta los olivos que le gustan tanto a mi amigo Fernando Abarca. Aquel perro ha respondido a su dueño como hacían tus collies, que recuerdos. “Nané” esta
etapa va para ti. Un abrazo compañero.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)